El proyecto de ley que agiliza la resolución de los trámites para adopción en la provincia de Buenos Aires, y prioriza el interés superior del niño, fue aprobado por unanimidad hoy en la Cámara de Diputados bonaerense.
La iniciativa, que fue girada al Senado para su tratamiento, regula
los procedimientos para la adopción en sintonía con el proyecto de
unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación que también
aborda este tema, explicó a Télam el diputado del Frente para la
Victoria Marcelo Feliú.
"Estamos cumpliendo con un fin noble, que
es dotar a un niño en estado de vulnerabilidad de una familia. Ojalá
que sea con la biológica, pero si no que sea con una adoptiva que lo
reciba y le brinde el amor que todos necesitamos", sostuvo el
legislador.
El proyecto aprobado esta tarde, es la síntesis de
una serie de jornadas de trabajo y actividades desarrolladas en
distintos puntos de la provincia con la participación de especialistas,
familiares, instituciones involucradas en la cuestión y legisladores de
diferentes bancadas.
La iniciativa busca fijar un plazo de seis
meses, desde que se toma la primera medida de protección del chico en
estado de vulnerabilidad, para que el juez decida si están dadas o no
las condiciones de "desamparo moral o material" y resuelva sobre la
adoptabilidad del menor cuyos derechos se vean afectados.
Feliú
aclaró que "esto no quiere decir que a los seis meses se entregue en
adopción a un niño, pero sí que el juez tendrá que analizar el
expediente en ese lapso" y agregó que los servicios locales de niñez
"servirán de faro al magistrado que intervenga en el proceso".
"Adoptamos
todas las normas del proyecto que se encuentra en el Congreso Nacional
para que, una vez sancionada la norma provincial, tenga viabilidad
autónoma pero que también sea aplicable cuando se unifique el Código
Civil y Comercial", añadió.
También resaltó que el proyecto pone
como uno de sus principios "el interés superior del niño" porque aún
existe "un imaginario social que entiende a la adopción como un derecho
de los adultos cuando en realidad es un derecho de los niños y niñas que
no pueden ser asumidos por sus familias de origen".
En tanto, el
titular del bloque de diputados del oficialismo, Juan de Jesús, sostuvo
que la nueva ley de adopción "es una ampliación de derechos para
fomentar la familia" y destacó que el nuevo procedimiento "quedó
plasmado en varios proyectos que se fusionaron a instancias del bloque
del Frente para la Victoria".